GUÍA CENEVAL NUEVO EXANI II - MÓDULO 4 - CIENCIAS DE LA SALUD
GUÍA CENEVAL NUEVO EXANI II - MÓDULO 4 - CIENCIAS DE LA SALUD






No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Prepárate para el NUEVO EXANI II Diagnóstico: Módulo 4 - Ciencias de la Salud
¿Quieres asegurarte de ingresar a la carrera de medicina?
El Examen General para el Acceso a la Educación Superior (EXANI II) es un examen importante que puede ayudarte a alcanzar tus metas académicas.
Nuestra guía es la herramienta que necesitas para prepararte para este importante examen. Está basada en los temas señalizados por CENEVAL AC y en la bibliografía oficial, lo que te asegura que estarás bien preparado para el reto.
Con nuestra guía, tendrás los siguientes beneficios:
- Más de 400 reactivos únicos, que abarcan todos los temas del examen.
- Explicaciones detalladas de cada reactivo, para que entiendas bien el contenido.
- Tips únicos para acreditar tu examen, que te ayudarán a obtener la mejor calificación posible.
¡Adquiere tu guía hoy mismo y comienza a prepararte para tu futuro!
Temas desarrollados en la Guía CENEVAL EXANI-II contestada Módulos para Ciencias de la Salud.
I.- HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS.
1.- Módulos de conocimientos específicos.
1.3.- Biología.
1.3.1.- La célula.
1.3.1.1.- Estudio de la célula a través del tiempo.
1.3.1.2.- Procesos celulares.
1.3.1.3.- La genética y sus aplicaciones.
1.3.2.- Biodiversidad.
1.3.2.1.- Estudio de la diversidad biológica.
1.3.2.2.- Seres vivos.
1.5.- Ciencias de la Salud.
1.5.1.- Estudio del proceso salud-enfermedad.
1.5.1.1.- Terminología de ciencias de la salud.
1.5.1.2.- Triada ecológica.
1.5.1.3.- Historia natural de la enfermedad.
1.5.1.4.- Conductas de riesgo y situaciones de emergencia.
1.5.2.- Morfofisiología del cuerpo humano.
1.5.2.1.- Sistemas de referencia anatómica.
1.5.2.2.- Anatomía y fisiología de los aparatos y sistemas del cuerpo humano.
1.13.- Premedicina.
1.13.1.- Salud pública y medicina comunitaria.
1.13.1.1.- Concepto de salud y enfermedad.
1.13.1.2.- Triada ecológica.
1.13.1.3.- Historia natural de la enfermedad.
1.13.1.4.- Signos y síntomas.
1.13.2.- Anatomía y fisiología.
1.13.2.1.- Niveles de organización y divisiones anatómicas.
1.13.2.2.- Sistema nervioso.
1.13.2.3.- Sistema endocrino y aparato digestivo.
1.13.2.4.- Sistemas inmunológico y linfático.
1.13.2.5.- Sistemas tegumentario y músculo esquelético.
1.13.2.6.- Aparatos cardiovascular y respiratorio.
1.13.2.7.- Aparatos urinario y reproductor.
1.13.3.- Biología celular y microbiología.
1.13.3.1.- Organelos celulares y sus funciones.
1.13.3.2.- Metabolismo y respiración celular.
1.13.3.3.- Genética y mecanismos de la herencia.
1.13.3.4.- Microbiología y parasitología médica.
1.13.4.- Bioquímica y biología molecular.
1.13.4.1.- Transporte membranal.
1.13.4.2.- Biomoléculas.
1.13.4.3.- Farmacología.
1.15.- Química.
1.15.1.- Fundamentos generales.
1.15.1.1.- Enlaces químicos y su relación con la electronegatividad.
1.15.1.2.- Soluciones.
1.15.1.3.- Balanceo de ecuaciones químicas.
1.15.1.4.- Estequiometría.
1.15.1.5.- Reacciones químicas.
1.15.2.- Química orgánica.
1.15.2.1.- Átomo de carbono.
1.15.2.2.- Estructura y nomenclatura de hidrocarburos.
1.15.2.3.- Estructura y nomenclatura de grupos funcionales.
1.15.2.4.- Enlaces glucosídico y peptídico en las biomoléculas.
2.- Comprensión lectora.
2.1.- Ámbito de estudio.
2.1.1.- Identificación de información.
2.1.2.- Interpretación.
2.1.3.- Evaluación de la forma y el contenido.
2.2.- Ámbito literario.
2.2.1.- Identificación de información.
2.2.2.- Interpretación.
2.2.3.- Evaluación de la forma y el contenido.
2.3.- Ámbito de participación social.
2.3.1.- Identificación de información.
2.3.2.- Interpretación.
2.3.3.- Evaluación de la forma y el contenido.
3.- Redacción indirecta.
3.1.- Estudio.
3.1.1.- Comunicativa.
3.1.2.- Gramatical y semántica.
3.1.3.- Ortográfica.
3.2.- Participación social.
3.2.1.- Comunicativa.
3.2.2.- Gramatical y semántica.
3.2.3.- Ortográfica.
4.- Pensamiento matemático.
4.1.- Comprensión de lo matemático.
4.1.1.- Conexiones.
4.1.2.- Estimación.
4.1.3.- Sentido numérico.
4.2.- Matematización.
4.2.1.- Desarrollo de usos.
4.2.2.- Lenguaje matemático.
4.2.3.- Resignificaciones.
II.- INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA.
1.- Inglés como lengua extranjera.
1.1.- Comprensión lectora.
1.1.1.- Leer para orientarse.
1.1.2.- Leer en busca de información y argumento.
1.2.- Redacción indirecta.
1.2.1.- Redacción creativa.
1.2.2.- Redacción de reportes y ensayos.
¿Te sientes preparado para el EXANI II?
Con nuestra guía, podrás estar seguro de que estás preparado para el reto. Nuestros reactivos únicos te ayudarán a familiarizarte con el tipo de preguntas que te serán formuladas en el examen. Nuestras explicaciones detalladas te ayudarán a entender bien el contenido de las preguntas. Y nuestros tips únicos te ayudarán a obtener la mejor calificación posible.
¡No dejes que el EXANI II se interponga en tu camino hacia el éxito!
Adquiere tu guía hoy mismo y comienza a prepararte para tu futuro.
Compartir
