GUÍA CENEVAL NUEVO EXANI II - MÓDULO 9 - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GUÍA CENEVAL NUEVO EXANI II - MÓDULO 9 - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN






No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Prepárate para el NUEVO EXANI II Diagnóstico: Módulo 9 - Ciencias de la Educación
¿Quieres asegurarte de ingresar a la carrera de tus sueños?
El Examen General para el Acceso a la Educación Superior (EXANI II) es un examen importante que puede ayudarte a alcanzar tus metas académicas.
Nuestra guía es la herramienta que necesitas para prepararte para este importante examen. Está basada en los temas señalizados por CENEVAL AC y en la bibliografía oficial, lo que te asegura que estarás bien preparado para el reto.
Con nuestra guía, tendrás los siguientes beneficios:
- Más de 400 reactivos únicos, que abarcan todos los temas del examen.
- Explicaciones detalladas de cada reactivo, para que entiendas bien el contenido.
- Tips únicos para acreditar tu examen, que te ayudarán a obtener la mejor calificación posible.
¡Adquiere tu guía hoy mismo y comienza a prepararte para tu futuro!
Temas desarrollados en la Guía CENEVAL Nuevo EXANI-II contestada Módulos para Ciencias de la Educación.
I.- HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS.
1.- Módulos de conocimientos específicos.
1.8.- Filosofía.
1.8.1.- Fundamentos.
1.8.1.1.- Origen de la filosofía.
1.8.1.2.- Sentido de la vida como problema filosófico.
1.8.1.3.- Filosofía mexicana.
1.8.2.- Quehacer filosófico.
1.8.2.1.- Problemas contemporáneos.
1.8.2.2.- Conocimiento filosófico sobre sí mismo y la relación con otras personas.
1.8.2.3.- Identidad nacional.
1.11.- Literatura.
1.11.1.- Ubicación espacio temporal de la obra literaria.
1.11.1.1.- Antigüedad y Medievo.
1.11.1.2.- Renacimiento, Siglos de Oro y Neoclasicismo.
1.11.1.3.- Romanticismo y Realismo.
1.11.1.4.- Vanguardismo.
1.11.1.5.- Literatura contemporánea y emergente.
1.11.2.- Géneros literarios y sus elementos estructurales.
1.11.2.1.- Narrativo.
1.11.2.2.- Lírico.
1.11.2.3.- Dramático.
1.11.2.4.- Ensayo literario.
1.14.- Probabilidad y estadística.
1.14.1.- Estadística.
1.14.1.1.- Fundamentos: población, muestra y tipos de variables.
1.14.1.2.- Frecuencias y sus representaciones.
1.14.1.3.- Medidas descriptivas.
1.14.2.- Probabilidad.
1.14.2.1.- Elementos: conjuntos y eventos.
1.14.2.2.- Cálculo de la probabilidad.
1.14.2.3.- Distribuciones.
2.- Comprensión lectora.
2.1.- Ámbito de estudio.
2.1.1.- Identificación de información.
2.1.2.- Interpretación.
2.1.3.- Evaluación de la forma y el contenido.
2.2.- Ámbito literario.
2.2.1.- Identificación de información.
2.2.2.- Interpretación.
2.2.3.- Evaluación de la forma y el contenido.
2.3.- Ámbito de participación social.
2.3.1.- Identificación de información.
2.3.2.- Interpretación.
2.3.3.- Evaluación de la forma y el contenido.
3.- Redacción indirecta.
3.1.- Estudio.
3.1.1.- Comunicativa.
3.1.2.- Gramatical y semántica.
3.1.3.- Ortográfica.
3.2.- Participación social.
3.2.1.- Comunicativa.
3.2.2.- Gramatical y semántica.
3.2.3.- Ortográfica.
4.- Pensamiento matemático.
4.1.- Comprensión de lo matemático.
4.1.1.- Conexiones.
4.1.2.- Estimación.
4.1.3.- Sentido numérico.
4.2.- Matematización.
4.2.1.- Desarrollo de usos.
4.2.2.- Lenguaje matemático.
4.2.3.- Resignificaciones.
II.- INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA.
1.- Inglés como lengua extranjera.
1.1.- Comprensión lectora.
1.1.1.- Leer para orientarse.
1.1.2.- Leer en busca de información y argumento.
1.2.- Redacción indirecta.
1.2.1.- Redacción creativa.
1.2.2.- Redacción de reportes y ensayos
Compartir
